Fundamentación
La Ginecobstetricia constituye una importante área en el campo de la salud y su conocimiento es fundamental en la formación del Licenciado en Enfermería y Obstetricia. Los problemas de salud gineco-obstétrica siguen ocupando los primeros lugares de morbimortalidad femenina en el país. El marco jurídico y normativo desarrollado para la Salud Reproductiva es reflejo de la relevancia que tiene el grupo poblacional femenino y su situación sanitaria. Son varios los programas de atención a nivel nacional enfocados en la mujer y orientados a la prevención y manejo de cáncer cérvico-uterino, VIH-SIDA, enfermedades de transmisión sexual y enfermedades crónicas, por mencionar algunos.
Conocer y comprender ampliamente las enfermedades y condiciones patológicas que afectan a la mujer y a la mujer embarazada, e identificar los medios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación disponibles son condiciones elementales para fundamentar la atención oportuna y el cuidado integral de enfermería pertinente y la orientación clara y veraz a la mujer, la familia y la comunidad.
Contenidos
Unidad 1: Factores de Riesgo reproductivo
Unidad 2: Problemas de salud durante el embarazo
Unidad 3: Problemas de salud durante el trabajo de parto
Unidad 4: Problemas de salud durante el puerperio
Unidad 5: Diagnóstico de los problemas de salud más comunes asociados al embarazo, parto y puerperio
Unidad 6: Historia natural de los problemas ginecológicos más comunes
Datos de identificación
- Duración: 125 horas
- Clave: SCLI05007
Nota: Al concluir con los requerimientos de evaluación del curso se otorgará una constancia en formato digital.